viernes, 27 de junio de 2008

¿Quién creería que el CHAITEN haría erupción ?


El tema que nos convoca para este tercer y último taller es uno de los sucesos naturales que ha tenido un gran impacto en Chile, el cuál es “La erupción del volcán Chaitén”, suceso que tomó por sorpresa a todos.
En la región de los Lagos al sur de nuestro país, el 2 de mayo hizo erupción el volcán Chaitén, nombre que comparte con la ciudad que queda a 10 kilómetros de él.
Desde el 30 de abril en Chaitén se registraron sismos lo cual tenía a la población con bastante miedo, pero nunca pensaron que sería el Chaitén el volcán que haría erupción, ya que este lleva siglos sin actividad. Hay que recalcar que este fenómeno no sólo afectó a Chile, sino que también llegó al vecino país, Argentina. (consecuencias en Argentina)
Posteriormente a la erupción se tomaron algunas medidas de emergencia como cortar el suministro de agua potable para prevenir envenenamientos y se repartieron mascarillas para impedir que la población inhalara gases irritantes, ya que estas partículas son muy pequeñitas y se inhalan con facilidad. (Ver más información)

Impacto al paisaje
Después de la erupción en Chaitén y de la evacuación realizada en esta, la ciudad se convirtió en un pueblo “fantasma” cubierto de cenizas.Por efecto de estas los paisajes de muchas ciudades aledañas se tornaron de un color gris. Pero aunque parezca extraño esta trae benéficios para los suelos, ya que aporta los nutrientes necesarios para la tierra, es por esto que el lugar cercano al volcán se encontraba habitable.
(Fuente: Dr. Miguel Bertolami, profesor de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco).
Con respecto al impacto que causo la no evacuación de los animales, por ser prioridad el rescate de las personas, llevó a que muchos cuestionarán la decisión del abandono de estos, porque al no ser rescatados están condenados a morir.
Muchas entidades,por ejemplo la Protectora de Animales de Puerto Montt o el programa “Ley de la Selva” acudieron al lugar para ayudar en lo posible a estos seres vivos no considerados, los cuales estan muriendo en el lugar por la contaminación y la falta de alimento. (Campaña de ayuda APRA los animales abandonados en Chaitén)
(Reencuentro de una familia con su mascota gracias al programa “Ley de la Selva”)
Para el futuro los expertos señalan que es incierto el tiempo que puede durar la erupción del volcán, la cual se puede extender de unas pocas semanas a meses.
(Informe de Servicio General de Geología y Minería)

¿Qué paso con población chaitenina? ¿Cuáles fueron las medidas tomadas por el gobierno?
Cuantiosos daños originados a la sociedad tanto a nivel de migraciones como de salud son las consecuencias de este fenómeno natural.
Ante tal suceso se sugirió a la gente que hiciera abandono voluntario de la ciudad, pero hubo un grupo reducido que decidió quedarse, no querían dejar el lugar que tantos años había sido su hogar. (Video alusivo inmigración de Chaitén)
Mientras quedaban pocos en el lugar el gobierno mando al Ejército y Carabineros de Chile a Chaitén, los cuales también colaboraron en el proceso de transportar a la gente y a las diferentes donaciones aportadas.
La población en su mayoría fue trasladad a Puerto Montt a albergues destinados para ellos.
El gobierno dispuso una serie de ayudas en beneficio de los pobladores con el fin de que puedan reconstruir su vida. Dos de los más significativos son, un bono de más de 500mil pesos y un subsidio habitacional. (Ver más información)
En cuanto a la Salud los principales problemas se presentaron a nivel respiratorio y por la contaminación del agua.

Reflexión:
Este fenómeno nos permite darnos cuenta que el hombre es insignificante en comparación con la naturaleza, la cada vez que puede lo demuestra. En esto radica la importancia de que estemos preparados, con las medidas de seguridad pertinentes, para enfrentar diversos sucesos naturales. Es aquí donde juega un papel esencial la educación, la cual debe enseñar a actuar ante estas situaciones.

1 comentario:

Anti.Yo. dijo...

Aspectos Formales:

- Es publicado en la fecha establecida[1 Pto.]: 1 Pto.
- Presenta citas bibliográficas que avalan sus argumentos[3 Ptos.]: 3 Ptos.
- Presenta Imágenes, videos y links cuando sea pertinente[3 Ptos.]: 3 Ptos.
- Presenta una correcta ortografía[1 Pto.]: 1 Pto.

Contenido:

- Presenta antecedentes sobre Chaitén y sobre la erupción del volcán [5 Ptos.]: 4 Ptos.
- Presenta información sobre el impacto en el paisaje de Chaitén (Geografía Física)
[6 Ptos.]: 6 Ptos.
- Presenta comentarios sobre el impacto social del acontecimiento
(Geografía Humana) y las respuestas del Estado Chileno.[6 Ptos.]: 6 Ptos.

TOTAL [25 Ptos.] : 24 Ptos.
NOTA: 6.7

Comentarios:

- Buen taller, pero te faltaron antecedentes sobre chaitén