Juztificación elección: Sobre el episodio del bombardeo de la Moneda se han juzgado mucho los actuares de los personajes involucrados en este conflicto.Se puede decir que esto es una lucha de poder la cual marca el fin de un período y el comienzo de otro,llevado a un Régimen Militar que dura 17 años. Este tuvó consecuencias desastrozas para el país como fue el caso de los detenidos desaparecidos y todo lo que respecta a la violación de los Derechos Humanos.
(pinchar imagen para ver documento completo)
Es por todo esto la importancia de comprender las motivaciones de los protagonistas que decidieron llegar a este punto, y no sólo juzgar desde el sentido común, como lo recalca Marc Bloch.
Salvador Allende es el principal protagonista del bombardeo a la Moneda y como tal comenzaré refiriéndome a su biografía. 
Salvador Allende nace en 1908 en Valparaíso. Su padre fue Salvador Allende Castro de profesión abogado y su madre Laura Gossens Castro.
Ingresó a la Universidad de Chile a la escuela de Medicina en 1929 y egreso en 1932.Es un hombre que se destacó por sus tendencias políticas socialistas, las cuales tenía como filosofía de gobierno.
Fue nombrado ministro de Salubridad, Previsión y Asistencia Social en el gobierno de Pedro Aguirre Cerda entre 1939-1942. Cuatro veces fue candidato a la presidencia, siendo esta última la que lo llevó a ocupar ese cargo entre 1970-1973. Su objetivo era el de transitar desde un sistema democrático a uno socialista. Una de las medidas por las cuales su gobierno se destaca es la ley aprobada sobre la nacionalización del cobre.
El 11 de septiembre de 1973 en el palacio de la Moneda Salvador Allende decide suicidarse. (Ver biografía ampliada)

Salvador Allende nace en 1908 en Valparaíso. Su padre fue Salvador Allende Castro de profesión abogado y su madre Laura Gossens Castro.
Ingresó a la Universidad de Chile a la escuela de Medicina en 1929 y egreso en 1932.Es un hombre que se destacó por sus tendencias políticas socialistas, las cuales tenía como filosofía de gobierno.
Fue nombrado ministro de Salubridad, Previsión y Asistencia Social en el gobierno de Pedro Aguirre Cerda entre 1939-1942. Cuatro veces fue candidato a la presidencia, siendo esta última la que lo llevó a ocupar ese cargo entre 1970-1973. Su objetivo era el de transitar desde un sistema democrático a uno socialista. Una de las medidas por las cuales su gobierno se destaca es la ley aprobada sobre la nacionalización del cobre.
El 11 de septiembre de 1973 en el palacio de la Moneda Salvador Allende decide suicidarse. (Ver biografía ampliada)
¿Qué se ha juzgado?
La crítica negativa que se sostiene sobre el episodio del bombardeo a la Moneda es que este se fundamenta en derrocar a un presidente por sus ideales, los cuales en este caso eran socialistas. Y como consecuencia se tiene un golpe militar donde Augusto Pinochet se proclamo presidente y gobernó a través de un gobierno autoritario. En este gobierno sucedieron hechos que marcaron la vida de los chilenos de esa época como fue el exilio de muchos, los detenidos desaparecidos y las violaciones a los derechos humanos. (ver fuente)
En el aspecto positivo lo que se ha juzgado es que el bombardeo acabó con la mala administración ejecutada por el presidente. Dado que se realizo una emisión desmedida de dinero y sin el respaldo del Banco Central lo que llevo a una inflación enorme que ocasionó escasez de alimentos. Todo eso dio lugar a un mercado negro donde se vendían alimentos básicos a mayores precios donde los consumidores debían realizar largas filas. Además hubo mucha violencia y paros donde algunos expropiaron tierras a sus dueños. (Ver fuente)
¿Qué debemos comprender?
El que se haya llegado al punto de bombardear el palacio de la Moneda, tiene como princ
ipal factor desencadenante el contexto que acontecía en el ámbito internacional, la Guerra Fría. Los participantes directos eran dos grandes potencias, Estados Unidos y URSS. Su lucha consistía en imponer su propio sistema de organización, capitalismo y socialismo respectivamente.
Como anteriormente se muestra en la biografía de Salvador Allende, sus tendencias eran socialistas, algo que Estados Unidos no estaría dispuesto a soportar, otro gobierno con el sistema político de Cuba. Además le molestó también que se nacionalizara el cobre chileno que era manejado por empresas estadounidenses. Al ver sus intereses en problemas Estados Unidos decide apoyar el complot de la derecha contra el presidente.
El que se haya llegado al punto de bombardear el palacio de la Moneda, tiene como princ

Como anteriormente se muestra en la biografía de Salvador Allende, sus tendencias eran socialistas, algo que Estados Unidos no estaría dispuesto a soportar, otro gobierno con el sistema político de Cuba. Además le molestó también que se nacionalizara el cobre chileno que era manejado por empresas estadounidenses. Al ver sus intereses en problemas Estados Unidos decide apoyar el complot de la derecha contra el presidente.
Reflexión personal:
El que nosotros como educadores podamos comprender los hechos de la historia, que en este caso particular es el bombardeo al palacio de la Moneda, nos da una mirada objetiva que sirve para entender el mundo en el cual estamos inmersos hoy. Por esta razón es importante que nuestros alumnos no sólo se aprendan los hechos de la historia de una manera cronológica, sino que los comprendan y además conozcan los motivos que movieron a los protagonistas a actuar de esa manera.
El bombardeo de la Moneda fue un acontecimiento que cambio y marco la vida de muchos chilenos es ahí su importancia, el conocer el por qué de esto y la influencia del contexto nacional e internacional, es lo que a nosotros y a nuestros niños ayudará a entender la historia de nuestro país.
2 comentarios:
Aspectos Formales:
- Es publicado en la fecha establecida[1 Pto.]: 1 Pto.
- Presenta citas bibliográficas que avalan sus argumentos[3 Ptos.]: 3 Ptos.
- Presenta Imágenes, videos y links cuando sea pertinente[3 Ptos.]: 3 Ptos.
- Presenta una correcta ortografía[1 Pto.]: 1 Pto.
Contenido:
- Presenta lo juzgado del personaje, acontecimiento o fenómeno histórico (lo
bueno y lo malo que se ha dicho)[5 Ptos.]: 5 Ptos.
- Presenta los antecedentes que permiten comprender la actuación del
personaje, acontecimiento o fenómeno histórico.[5 Ptos.]: 5 Ptos.
- Presenta reflexiones personales sobre el tema tratado[7 Ptos.]: 7 Ptos.
TOTAL [25 Ptos.] : 25 Ptos.
NOTA: 7.0
Comentarios:
- Buen Taller. Cumples con lo pedido.
Interesante enfoque. Hace poco estaba leyendo el blog de una compañera, Rosa Aguilera creo, la conoces? Ella hablaba de un tema cercano al tuyo, y coinciden en las explicaciondes del comprender, así que se ve que hay una línea de pensamiento que está marcando el curso de cs sociales...
Publicar un comentario